lunes, 11 de abril de 2011

COMENTARIO DE IMÁGENES

ARQUITECTURA RELIGIOSA GRIEGA. TEMPLO DE APOLO  EN EL SANTUARIO DE DELFOS S. IV a. C.


El tempo erigido en honor a Apolo está construido sobre una terraza levantada en el Siglo VI a.C (520a.C), aunque los restos que podemos contemplar datan de los años 370-330 aC.

El edificio está realizado en mármol, con planta circular y siguiendo el estilo dórico: se levanta sobre unas gradas en las que se erigen las columnas sin basa y fuste grueso y acanalado, rematadas por capiteles con collarino, ábaco y equino. No se aprecian restos de la cubierta dado el estado ruinoso del templo, pero  por su planta circular podemos deducir que estaría rematado por una cúpula.

Además de la función religiosa del templo, en el caso del santuario de Apolo de Delfos se encontraba el oráculo de Apolo, donde la pitonisa predice el futuro a los peregrinos que van a consultarle.

En su vestíbulo se encontraban grabadas las divisas de los sabios de Grecia, entre ellas la de Sócrates 'Conócete a tí mismo'.

Íñigo Celorio

ARQUITECTURA RELIGIOSA GRIEGA- TEMPLO DE ATENEA NIKÉ EN LA ACRÓPOLIS DE ATENAS - S. V a. C. - CALÍCRATES


El templo está situado en una zona elevada, construido en honor a la diosa Atenea Niké o Atenea Victoriosa, para rendir culto a dicha divinidad tras la victoria sobre los persas en la Batalla de Salamina en el año 448 a.C., pero no se inician las obras hasta el año 421 a. C. una vez comenzada la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.).

Está construido con piedra, posiblemente mármol. Está sustentado por una estructura que actúa como base del edificio y se accede a él mediante unas escaleras que hay en su parte frontal, donde se ubican las columnas, pero no en todo su perímetro, por lo cual no cuenta con peristilo. Es de orden jónico. Su techo parece adintelado, ya que se encuentra muy deteriorado. 

En este edificio se encuentra el punto de encuentro de todas aquellas personas que quieran hacer un seguimiento a Atenea Niké. Este templo tiene un fondo de reducidas dimensiones aunque parezca que tiene mucho ya que su forma es rectangular. 
José Martínez

ARQUITECTURA RELIGIOSA GRIEGA - TEMPLO DE LA CONCORDIA - SICILIA - S. V a.C. 


El edificio es de carácter religioso, ya que se trata de un templo períptero. Está construido en mármol, de planta rectangular y siguiendo las normas del orden dórico. Sobre unas gradas en las que se levantan las columnas sin basa y fuste grueso y acanalado, rematadas por capiteles con collarino, ábaco y equino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario